EE.UU. lanzará millones de moscas estériles desde aviones para combatir plaga de larvas devoradoras de carne

Imagen
José Ferrada 10-07-2025

Autoridades construirán una "fábrica de moscas" en la frontera con México e invertirán $300 millones para frenar al gusano barrenador, que ya infectó a 35.000 animales en Centroamérica.


(CNN) - El gobierno estadounidense recurrirá a una estrategia radical para contener el avance del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una larva que devora tejido vivo en animales y humanos. El plan: liberar cientos de millones de moscas estériles desde aviones para interrumpir el ciclo reproductivo de esta plaga, que resurge en Centroamérica tras 20 años.


Una guerra biológica contra el parásito


El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) construirá una instalación en Texas para criar moscas modificadas, expuestas a rayos gamma que las vuelven estériles. Al aparearse con machos salvajes, las hembras —que solo se aparean una vez— no producen crías viables. La técnica, usada con éxito en los años 60 y 70, busca evitar pérdidas económicas estimadas en $10 mil millones si la plaga llega a EE.UU.


El brote actual ya afectó a más de 35.000 animales, principalmente ganado vacuno, en siete países centroamericanos. Sin tratamiento, las larvas matan al huésped en dos semanas. Stephen Diebel, vicepresidente de ganaderos del suroeste, defendió la inversión: "$300 millones son insignificantes frente al desastre que evitarán".


Las liberaciones aéreas se concentrarán en zonas rurales, ya que el insecto no coloniza áreas urbanas. El USDA también reabrió puestos fronterizos de comercio ganadero tras avances en el control de la plaga en México. Mientras la "fábrica de moscas" se construye, Panamá libera 100 millones de ejemplares semanales para contener el brote.


Expertos advierten que el gusano barrenador podría propagarse a fauna silvestre como ciervos, dificultando su erradicación. Para las autoridades, esta insólita medida —que combina ciencia y logística militar— es la mejor defensa contra un parásito que amenaza la seguridad alimentaria y la salud pública.