Se repiten cada 18 años: Bernardita Ried explica que los eclipses tienen antecesores y sucesores

La astrónoma y física de la Universidad de Chile indicó que el fenómeno se produce ya que “las órbitas que tienen la luna y la Tierra están un poco inclinadas”. Sin embargo, esto no significa que no vaya a haber más eclipses: para el 2038 se esperan siete.
Cada 18 años aproximadamente, un eclipse se vuelve a repetir, ya sea lunar o solar, y esto ocurre ya que las órbitas que tienen la luna y la Tierra están un poco inclinadas, es por eso que nos vemos eclipses todos los meses o todas las semanas.
El eclipse equivalente a este período de órbita que tiene la luna con respecto a la Tierra va a ser en 18 años. Es decir, el sucesor del eclipse que vamos a tener a final de año va ocurrir en 2038 y el antecesor ocurrió el 2002.
Eso no implica que no vayan a haber más eclipses, de hecho el 2038 se espera que haya en total siete eclipses solares que se pueden ver desde la Tierra.
Bernardita Ried es astrónoma y física de la Universidad de Chile. Actualmente estudia un magisterio en Física en la misma casa de estudios.