Expertos explican cuáles son los daños que podría causar ver el eclipse sin protección

Futuro 360 14-12-2020
63435364555.jpg

El evento astronómico más importante del año puede presentar peligros para la salud. No sólo por las posibilidades de contagio de COVID-19, sino por los perjudiciales efectos que los rayos del Sol pueden tener en los ojos. Expertos llaman a ser precavidos.


Durante la mañana de este 14 de noviembre, en La Araucanía se vivirá el evento astronómico más importante del año. En un momento inolvidable la Luna tapará completamente al Sol, provocando unos cuantos segundos de oscuridad: un eclipse total. 

Es por esto que las autoridades, a pesar de las medidas de movilidad restringida para combatir el avance del virus, entregaron una gran cantidad de lentes certificados para poder ver el evento de forma segura – ya que ver el fenómeno de forma descubierta podría causar serios daños a la visión. 

Juan Carlos Díaz habló al respecto con Araucania Diarioasegurando que si bien el principal riesgo que el eclipse de este año presenta a las personas es un potencial contagio de COVID-19, los daños oftalmológicos que los rayos del Sol podrían causar en las personas no se pueden ignorar. 

“Son daños fotópicos o asociados a la luz. Cuando alguien mira directamente al Sol por periodos prolongados (más de 30 segundos) hay un riesgo de que la radiación solar produzca un daño irreversible a nivel lagrimal, sobretodo en la zona llamada mácula – parte con la cual uno puede diferenciar detalles”, agregó Díaz. 

El especialista agregó que cuando la exposición al Sol es prologada, el daño puede ser permanente, con una pérdida de la visión central. “Por esto es de suma importancia tomar las precauciones respectivas”. 

Además, Díaz advirtió que el proceso no es perceptible por la persona – por lo que corren el riesgo de no darse cuenta del daño hasta que ya es demasiado tarde. “Es imperativo que se usen las gafas con certificaciones adecuadas, compradas en comercios establecidos y no a nivel informal”.