¿Será posible? Científicos quieren cultivar peces en la Luna

La Agencia Espacial Europea espera para el 2050 tener a un gran equipo viviendo en la Luna, es por ello que los investigadores franceses planearon un “menú” para que los selenitas puedan cultivar sus propios animales en el espacio.
Pese a que gran parte de la comunidad científica tiene sus ojos puestos en Marte, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la mira algo mucho más cercano: la Luna.
La ESA planea construir una base permanente en el satélite natural, llamada Moon Village. Estiman tener construido en 2030 una parte de la colonia donde vivirán hasta 10 personas, y en 2050 (y tras varios años de ampliación), esperan disponer 50 puestos de investigación.
Un equipo de científicos franceses del Centro Espacial de la Universidad de Montpellier y el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer) tiene el menú planeado para cuando los selenitas que vivirán en Moon Village.
Su estudio indica que planean criar peces en la Luna, utilizando huevos vivos enviados desde la Tierra y agua recolectada de la superficie lunar (ya que es rica en 3He, isótopo ligero de helio).
Si bien, suena descabellado criar animales en la Luna, pero el equipo indicó que los peces podrían sobrevivir al viaje.
Para poner a prueba la idea utilizaron huevos magros y de lubina para luego sacudirlos y recrear la experiencia del despegue de un cohete Soyuz ruso.
Los resultados del estudio fueron sorprendentes, ya que el 76% de los huevos de lubina y el 95% de los huevos magros no eclosionaron.
“Fue una locura. El medio ambiente era muy duro para estos huevos“, comentó el científico e investigador principal de Ifremer, Cyrille Przybyla.
Aparte de los grandes beneficios dietéticos que entregan los pescados, los investigadores creen que la piscifactoría lunar propuesta convertiría más agradable la vida en Moon Village.
Przybyla, explicó que “desde el punto de vista psicológico, es mejor tener un recordatorio de la Tierra (ya que) tienes un jardín, tienes un tanque con peces”.