Creciente preocupación: Alertan posible “súper contagio” masivo por el eclipse

Futuro 360 05-12-2020
67ced4ac41e836f8621fe1df4c11ea69.jpg

A pocos días del evento, las cotizaciones por alojamiento en la zona de la Araucanía crecieron un 225% y ya casi no hay nada disponible. El gobierno volvió a reafirmar las medidas de seguridad sanitaria que serán adoptadas para este evento.


Se estima que medio millón de personas llegará este 14 de diciembre a la Araucanía para ser testigos del eclipse. Por esta razón, los expertos ya alertan sobre el riesgo de un contagio supermasivo que podría dejar consecuencias no solo en la zona, sino que en el resto del país.

El gobierno volvió a reafirmar las medidas de seguridad sanitaria que serán adoptadas para este evento, en el cual la atención no solo estará puesta en el sol y la Luna, sino que también, en lo que ocurrirá en Tierra, con el COVID-19 y la Araucanía.

El Dr. Flavio Salazar, investigador ICBM de la Facultad de Medicina de la UCh, manifestó que “el mayor riesgo se produce en los lugares donde hay una alta afluencia de público y una alta cercanía entre las personas“.

El principal temor de las autoridades y la población es que la zona se convierta en un punto masivo de contagios. A nueve días del evento, las cotizaciones por alojamiento crecieron un 225% y ya casi no queda nada disponible.

Los expertos como el Dr. Luis Herrada, jefe de urgencia y rescate de la Clínica Las Condes, son claros y recalcan que “basta con solo una persona asintomática en un evento de ese nivel para que los contagios de disparen“.

Debido a estas amenazas es que, a contar del jueves 10 de diciembre, el Plan Sanitario para un Eclipse Responsable propuesto por el Gobierno entrará en acción. “Vamos a fortalecer la fiscalización y se va a restringir el aforo en algunos de los parques“, sostuvo Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública.

Considerando los datos actuales, Pucón y Villarrica podrían recibir turistas al encontrarse en fase 3. Sin embargo, Temuco, la capital, no podría hacerlo al mantenerse en fase 1 y en cuarentena. “Las comunas que están en etapas de cuarentena o transición no pueden recibir personas de otras comunas”, detalló Daza.

Sumado a estas restricciones habrá cordones sanitarios y cortes de ruta en la región, los que serán efectivos desde el 13 de diciembre a contar de las 23:59 horas. Carabineros y personal del ejército estará a cargo de las fiscalizaciones que se prolongarán desde las 5:00 de la mañana hasta el toque de queda.

El llamado a no asistir al eclipse también llega desde la Isla Moche en la región del Biobío, donde los habitantes de lugar no descartan tomarse el aeródromo y puerto de este lugar, frente a la llegada masiva de turistas.