Eclipse lunar total teñirá la luna de rojo en septiembre para 7.000 millones de espectadores

.jpg)
El evento astronómico más prolongado desde 2022 ofrecerá 1 hora y 22 minutos de totalidad visible desde cuatro continentes, con la luna adoptando su característico tono rojizo.
Un eclipse lunar total teñirá la luna de un espectacular tono rojo sangre durante la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, en lo que será el evento de este tipo más largo desde 2022. La alineación perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol producirá aproximadamente 1 hora y 22 minutos de totalidad donde el satélite natural adoptará su característico color rojizo.
Un fenómeno de escala global
Según reportó Science Alert, el eclipse será visible desde Australia, Asia, África y Europa, brindando a más de 7.000 millones de personas la oportunidad de presenciar el evento astronómico. Solo las Américas quedarán excluidas mayoritariamente de la visualización debido a que ocurrirá durante su horario diurno, aunque Hawai, partes de Alaska y una franja de Brasil podrán observar un eclipse parcial.
El fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone exactamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. La atmósfera terrestre filtra las longitudes de onda azules y permite el paso de las rojas, que se proyectan sobre la superficie lunar creando el efecto de "luna de sangre", el mismo principio que produce los colores del atardecer.
El evento completo durará aproximadamente 5 horas y media, comenzando a las 15:28 GMT y culminando a las 20:55 GMT, con la totalidad ocurriendo entre las 17:30 y 18:52 GMT. Dos semanas después, el 21 de septiembre, un eclipse solar parcial será visible principalmente desde Nueva Zelanda y la Antártida, siguiendo el patrón habitual de que los eclipses lunares y solares ocurren con dos semanas de diferencia.