Dormir 15 minutos más marca la diferencia: Estudio revela cómo el sueño protege el cerebro adolescente


Una investigación con más de 3,000 jóvenes muestra que pequeñas diferencias en la calidad del sueño se relacionan con mejor rendimiento cognitivo y mayor volumen cerebral.
Tan solo 15 minutos adicionales de sueño hacen una diferencia en el cerebro adolescente. Un estudio publicado en Cell Reports analizó a 3,222 jóvenes entre 9 y 14 años y descubrió que aquellos con mejor calidad de sueño (promedio de 7 horas y 25 minutos) mostraron mayor volumen cerebral, mejor conectividad neuronal y superior rendimiento en pruebas de lectura y concentración frente a quienes dormían menos (7 horas y 10 minutos).
La neuropsicóloga Barbara Sahakian (Universidad de Cambridge) explica: "Aunque las diferencias parecen pequeñas, impactan en la estructura cerebral y el desempeño cognitivo". El grupo con mejor sueño representó el 37% de los participantes, mientras que el 39% —la mayoría— pertenecía al grupo con hábitos más deficientes.
Un llamado a priorizar el descanso
Aunque el estudio no prueba causalidad, refuerza hallazgos previos: el sueño regular consolida el desarrollo cerebral en la adolescencia. Qing Ma, coautora de la Universidad Fudan, advierte que "cada minuto cuenta", especialmente en una etapa donde el cerebro es altamente plástico, según reporta Science Alert.
Los resultados subrayan la necesidad de reducir el tiempo frente a pantallas y establecer rutinas de descanso. Como concluye Sahakian: "Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica" para un desarrollo óptimo.