Donald Trump y las tecnológicas: Una alianza estratégica en su segunda inauguración


El presidente estadounidense estrecha lazos con gigantes como Apple, Meta y Amazon, mientras impulsa proyectos multimillonarios en inteligencia artificial y reduce regulaciones.
Por primera vez en la historia, los rostros de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, como Apple, Meta, Amazon y OpenAI, tuvieron una presencia destacada en la inauguración presidencial de Donald Trump.
Una semana antes del evento, estas compañías donaron un millón de dólares cada una, cifra que contrasta con las modestas contribuciones durante la toma de posesión de Joe Biden en 2021. Este acercamiento no es casual: la tecnología y la inteligencia artificial se han convertido en el nuevo campo de batalla geopolítico y económico.
Una relación de conveniencia
Tras años de tensiones, Trump y las tecnológicas parecen haber encontrado un terreno común. En 2021, Facebook eliminó la cuenta del entonces presidente tras el asalto al Capitolio, y en 2018, Trump criticó duramente a Jeff Bezos por las prácticas fiscales de Amazon.
Sin embargo, ahora, la desregulación promovida por Trump beneficia directamente a estas empresas, que buscan avanzar en el desarrollo de inteligencia artificial sin restricciones. Horas después de asumir su segundo mandato, Trump revocó una orden ejecutiva de Biden que exigía a las empresas de IA compartir sus pruebas con el gobierno, creando un entorno más flexible para la innovación.
Stargate: La apuesta más grande de la historia
A solo 48 horas de su inauguración, Trump anunció la creación de Stargate, un proyecto de inversión pública-privada junto a Oracle, SoftBank y OpenAI. Con un costo de 500 mil millones de dólares, este plan supera incluso los presupuestos históricos de la NASA y el Proyecto Manhattan. Stargate busca construir datacenters masivos para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial, consolidando a Estados Unidos como líder global en esta área.
China: El rival a vencer
El gigante asiático no pasa desapercibido en esta estrategia. China concentra el 15% de las empresas de inteligencia artificial del mundo y podría controlar el 40% de la producción de chips para 2032. Trump ha respondido con restricciones a las exportaciones de tecnología y un llamado a repatriar la producción de semiconductores. “Si antes la carrera era por el espacio, ahora es por la inteligencia artificial”, señaló un analista.
Conflictos en el horizonte
Mientras Estados Unidos avanza con su agenda tecnológica, la Unión Europea mantiene una postura más restrictiva en temas de privacidad y regulación de IA, lo que podría generar fricciones. Además, Trump anunció la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y un próximo retiro del Acuerdo de París, decisiones que podrían debilitar su influencia global.
En un mundo donde la tecnología define el poder, Trump y las tecnológicas han sellado una alianza que redefine el futuro de la innovación y la geopolítica.