Dietas vegetarianas reducirían el riesgo de padecer cáncer de pulmón hasta en un 45%, afirma estudio

Imagen
José Ferrada 13-08-2025

Una investigación con 79.000 personas reveló que vegetarianos presentaron hasta 45% menos probabilidad de cáncer gástrico y reducción significativa en linfomas, aunque no protege contra todos los tipos tumorales.


Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition analizó datos médicos de 79.468 adventistas del séptimo día en EE.UU. y Canadá durante 13 años. Dirigido por el epidemiólogo Gary Fraser de la Universidad de Loma Linda, la investigación comparó incidencia de cáncer en vegetarianos/veganos con no vegetarianos, todos inicialmente libres de la enfermedad. Los resultados mostraron que los vegetarianos redujeron su riesgo general de cáncer en un 12%, con impactos más marcados en tumores específicos: 45% menos cáncer de estómago y 25% menos linfomas.


"Esto es información relativamente única y posiblemente la más sólida sobre cánceres como el de estómago y el linfoma", destacó Fraser. El efecto protector fue notable incluso comparado con no vegetarianos conscientes de su salud. Sin embargo, la dieta no mostró beneficios significativos contra cánceres de tracto urinario, sistema nervioso, pulmón, ovario o páncreas.


Mecanismos gastrointestinales clave


Los investigadores explicaron que los mayores beneficios en órganos digestivos se relacionan con el contacto directo con alimentos. "Las carnes procesadas son factores de riesgo para estos cánceres, mientras frutas cítricas, pescado y verduras probablemente confieren protección", señaló el equipo, según reportó Science Alert. El sistema gastrointestinal procesa metabolitos y descomposiciones bacterianas donde las dietas basadas en plantas ejercerían su efecto protector.


Fraser advirtió limitaciones: el estudio muestra asociación, no causalidad, pues los vegetarianos podrían tener otros hábitos saludables. El enfoque en adventistas –grupo con énfasis en salud– mitigó parcialmente este sesgo. Además, alertó que dietas vegetarianas mal planificadas pueden causar deficiencias nutricionales, especialmente en comunidades con acceso limitado a alimentos frescos.


El epidemiólogo enfatizó que la conclusión práctica no es el veganismo estricto, sino "incluir más verduras" en la dieta habitual. Investigaciones previas ya vinculaban mayor consumo de vegetales con beneficios cardiovasculares, inmunológicos y cognitivos, reforzando su papel en la prevención de enfermedades crónicas.