Dieta mediterránea reduce hasta 28% el riesgo de demencia, según amplio estudio surcoreano


Una investigación con más de 130.000 personas durante 13 años confirmó que patrones alimenticios saludables, especialmente la dieta mediterránea, protegen la salud cerebral. Los beneficios fueron mayores en mujeres y adultos mayores.
La dieta mediterránea demostró ser un escudo eficaz contra la demencia, según un estudio publicado en Journal of Nutrition, Health and Aging. Investigadores de la Universidad de Yonsei analizaron durante 13,5 años los hábitos alimenticios de 131.209 adultos y descubrieron que quienes seguían este patrón alimenticio —rico en vegetales, frutos secos y pescado— redujeron su riesgo de demencia entre 21% y 28%.
Evidencia sólida a largo plazo
El estudio comparó cuatro patrones dietéticos, siendo el Puntaje de Alimentos Recomendados (RFS) —que prioriza frutas, verduras y granos integrales— el más efectivo. Los participantes con dietas proinflamatorias, altas en carnes rojas y procesadas, mostraron 30% más riesgo de desarrollar demencia.
"Las intervenciones dietéticas ofrecen un enfoque prometedor para la prevención temprana", destacaron los autores, según reportó Science Alert. Los beneficios fueron más notorios en mujeres y mayores de 65 años, y variaron según el índice de masa corporal, lo que sugiere que la nutrición impacta distinto en personas con obesidad.
Ante la falta de tratamientos curativos para la demencia, los investigadores subrayan que modificar la alimentación es una estrategia accesible para proteger la salud cognitiva. Este trabajo refuerza hallazgos previos y aporta evidencia más robusta al basarse en un seguimiento prolongado y una muestra poblacional amplia.
Con la demencia afectando a 55 millones de personas globalmente (OMS), el estudio surcoreano ofrece una herramienta preventiva concreta: adoptar patrones como la dieta mediterránea podría ser clave para envejecer con un cerebro sano.