Diálisis peritoneal: una alternativa que transforma la vida de pacientes renales en zonas remotas

Imagen
José Ferrada 18-10-2024
Imagen

El monitoreo remoto potencia la comodidad y la calidad de vida de quienes requieren tratamiento, especialmente en comunidades alejadas y para quienes siguen activos laboralmente.


La diálisis peritoneal (DP) se presenta como una solución innovadora para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), brindando comodidad, flexibilidad y un acompañamiento personalizado durante el tratamiento.


Este enfoque resulta especialmente beneficioso para quienes se mantienen laboralmente activos o residen en zonas alejadas.

A nivel global, se estima que 850 millones de personas padecen ERC. En Chile, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, el 3% de la población está afectada, con una alarmante prevalencia del 31% en mayores de 70 años.


En 2022, más de 25,000 pacientes se sometieron a diálisis, lo que pone de relieve la necesidad de tratamientos más accesibles y eficaces.

La diálisis peritoneal se lleva a cabo en el hogar, generalmente durante la noche, eliminando la necesidad de traslados frecuentes a centros de hemodiálisis y permitiendo a los pacientes disponer de su tiempo para otras actividades.


"Cerca del 80% de los pacientes con enfermedad renal crónica son candidatos para la diálisis peritoneal, una opción especialmente útil para aquellos que viven lejos de centros urbanos", señala el Dr. Mauricio Sanabria, Gerente de Asuntos Científicos de Vantive.

Monitoreo remoto: un cambio en la atención renal

El sistema de monitoreo remoto ha revolucionado el tratamiento de la diálisis peritoneal, permitiendo que los profesionales de la salud sigan el progreso del paciente en tiempo real.


"Este monitoreo facilita la detección temprana de cualquier complicación, garantizando un acompañamiento constante desde el hogar", explica el Dr. Sanabria.


Esta tecnología ha demostrado no solo mejorar la adherencia al tratamiento, sino también reducir la ansiedad de los pacientes, impactando positivamente en las tasas de hospitalización y mortalidad.

Chile se destaca como pionero en Latinoamérica en la implementación de programas de monitoreo remoto para la diálisis peritoneal, con más de 800 pacientes utilizando esta tecnología y obteniendo resultados positivos, especialmente durante la pandemia de COVID-19.

Educación y acceso: claves para maximizar los beneficios

Para aprovechar al máximo los beneficios de la diálisis peritoneal y su monitoreo, Sanabria enfatiza la necesidad de educar tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud sobre estas opciones.


"Es fundamental que los pacientes estén informados sobre esta alternativa y que los médicos se familiaricen con las herramientas tecnológicas que potencian la terapia".

El sistema de salud chileno está en condiciones de ofrecer esta opción a un número creciente de pacientes renales, proporcionando una alternativa más conveniente y costo-efectiva que responde a los desafíos actuales en salud pública.