Día Mundial del Huevo: ¿Qué tan bueno es este alimento para la salud realmente?

Imagen
José Ferrada 09-10-2024
Imagen

A pesar de su alto consumo y valor nutricional, las condiciones de producción de los huevos en América Latina plantean serios riesgos para la salud pública y el bienestar animal, impulsando iniciativas que buscan cambiar la industria avícola.


Desde 1996, el segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo para promover sus beneficios nutricionales. En América Latina, el consumo de huevo es alto, con un promedio de 242 unidades por persona al año, y México a la cabeza con 392 huevos.


Sin embargo, este alimento, tradicionalmente considerado saludable, presenta serios desafíos tanto para la salud humana como para el bienestar animal.

Las condiciones de vida de las gallinas en la industria avícola han generado preocupación. Según Fundación Veg, que impulsa proyectos de ley en Chile y Perú, muchas gallinas viven en sistemas de jaulas en batería, un método que restringe severamente su comportamiento natural.


Este confinamiento no solo afecta su bienestar físico y emocional, sino que también facilita la propagación de enfermedades zoonóticas como la influenza aviar, que según la OMS, en 2024 ha comenzado a transmitirse a otros mamíferos, lo que podría convertirse en un grave problema de salud pública.

El consumo de huevo también está asociado a riesgos para la salud humana, como la salmonella, una bacteria que puede contaminar los huevos a través de la cloaca de la gallina o incluso antes de la oviposición.


Carolina Escobar, de Fundación Veg, alerta sobre las infecciones que pueden causar diarrea, vómito y fiebre en los consumidores, y señala la necesidad de reflexionar sobre el origen de los alimentos que consumimos.

Las iniciativas en Chile y Perú buscan reestructurar la industria avícola, promoviendo un consumo más ético y saludable.


Además de mejorar el bienestar animal, estas medidas podrían reducir los riesgos de enfermedades asociadas a la producción avícola, contribuyendo a un sistema alimentario más seguro para todos.