Día Mundial de los Animales: El reto de proteger a todas las especies en peligro

Imagen
José Ferrada 01-10-2024
Imagen

Millones de animales enfrentan la extinción debido a la destrucción de sus hábitats, el cambio climático y el tráfico ilegal, según la UICN


Cada 4 de octubre, durante el Día Mundial de los Animales, se suele recordar la importancia del cuidado y respeto hacia los animales, principalmente hacia las mascotas.

Sin embargo, millones de especies, más allá de los perros y gatos, continúan sufriendo las consecuencias de nuestras decisiones. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte que más de 163.000 especies están en su Lista Roja, con más de 45.000 en peligro de extinción.

Las principales amenazas para la fauna global incluyen la destrucción de hábitats, el cambio climático, la caza furtiva y el tráfico ilegal.

Animales como el rinoceronte de Java, con menos de 80 ejemplares, y los elefantes, cuya población ha caído de doce millones a 400.000, son solo algunos de los ejemplos más alarmantes.

En América Latina, la situación es igualmente preocupante. El tití cabeciblanco enfrenta una grave amenaza debido al tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat, mientras que el pingüino de Galápagos está en peligro por el cambio climático.

El manatí blanco también se encuentra en riesgo por la caza indiscriminada para obtener su carne y piel.

Ante este escenario, organizaciones como Fundación Veg trabajan incansablemente para promover el respeto hacia todos los animales, sin distinción.

A través de campañas educativas y recursos como el Veggie Challenge, que ofrece asesoramiento nutricional gratuito durante un mes, buscan concientizar sobre la necesidad de transitar hacia una alimentación más ética y responsable, basada en plantas.

Jesica Bon Denis, directora de comunicaciones de la fundación, subraya la importancia de entender que la protección de los animales no debe ser selectiva.

"Millones de especies están en peligro porque muchos aún ven a los animales como objetos de consumo", advierte, haciendo un llamado a la reflexión y a la acción colectiva para frenar la extinción masiva que enfrenta el mundo animal.