Día Mundial de la Salud Mental 2025: OMS advierte sobre el impacto de las emergencias humanitarias

Juan Andrés Galaz 10-10-2025

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada impulsada por la OMS y la Federación Mundial para la Salud Mental que busca generar conciencia sobre el bienestar psicológico. Este año, el lema “Salud mental en emergencias humanitarias” pone el acento en quienes enfrentan conflictos, desastres naturales o crisis sanitarias, y resalta la urgencia de brindar apoyo y contención a las comunidades más vulnerables.



El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del cuidado emocional y del bienestar psicológico. La jornada busca promover la reflexión sobre los hábitos, dinámicas sociales y condiciones que pueden afectar la estabilidad mental de las personas, así como destacar la relevancia de acceder a ayuda oportuna cuando sea necesario.


Esta fecha fue instaurada en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), por iniciativa de su entonces subsecretario general, Richard C. Hunter, con el fin de establecer un espacio global de sensibilización sobre la salud mental. Desde entonces, más de 150 países participan en campañas y programas que promueven el bienestar emocional y el acceso a tratamientos.


El día cuenta además con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la salud mental como un “estado de completo bienestar físico, mental y social”, y no solo como la ausencia de enfermedades. En esa línea, la OMS enfatiza la necesidad de crear políticas y planes de acción para prevenir trastornos graves y reducir el riesgo de suicidio.


“Salud mental en emergencias humanitarias”


Para este 2025, la OMS estableció como lema “Salud mental en emergencias humanitarias”, una campaña que busca visibilizar la urgencia de brindar atención a quienes enfrentan situaciones extremas, como conflictos armados, desastres naturales o crisis sanitarias.


Según el organismo, una de cada cinco personas expuestas a este tipo de eventos sufre una afección de salud mental, entre ellas ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático. Por ello, se invita a los Estados miembros a fortalecer las redes de contención, fomentar el acceso a tratamientos y coordinar acciones conjuntas con instituciones especializadas.


Compromiso con el bienestar emocional


En CNN Chile, junto a Fundación Rassmuss y Grupo CAP, mantenemos nuestro compromiso con la promoción del bienestar a través del programa #SanaMente, que busca entregar herramientas, información y apoyo para cuidar la salud mental en la vida cotidiana.


Revisa todos los detalles y contenidos del programa “Sana Mente” en nuestro canal de YouTube.