Descubren un hongo que manipula arañas y las lleva a la muerte

Imagen
José Ferrada 06-02-2025

Científicos identifican una nueva especie de hongo, Gibellula attenboroughii, que infecta arañas y las obliga a abandonar sus refugios, en un comportamiento similar al de los hongos parásitos de hormigas.


Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de hongo en Irlanda del Norte que manipula el comportamiento de las arañas, llevándolas a la muerte en lugares expuestos. El hallazgo, publicado en la revista Fungal Systematics and Evolution, ocurrió en un antiguo almacén de pólvora abandonado, donde el hongo infectó a una araña tejedora de orbes, Metellina merianae.


“El hongo fusiona con el cadáver de la araña y la obliga a abandonar su refugio seguro,” explicó Harry Evans, micólogo del Centro de Agricultura y Ciencias Biológicas Internacionales y líder del estudio. Este comportamiento es similar al de los hongos Ophiocordyceps, que infectan hormigas en la selva atlántica brasileña y las manipulan para dispersar sus esporas.


Un hongo con nombre de leyenda


El equipo nombró al hongo Gibellula attenboroughii en honor a Sir David Attenborough, reconocido naturalista y divulgador científico. Los investigadores analizaron especímenes recogidos en cuevas de Irlanda y encontraron que el hongo infecta principalmente dos especies de arañas: Metellina merianae y la araña europea de cueva Meta menardi.


“Las arañas infectadas se posicionan en techos o superficies expuestas, donde las corrientes de aire ayudan a dispersar las esporas del hongo,” detalló Evans. Este comportamiento sugiere que el hongo manipula a sus huéspedes para maximizar su propagación.


El análisis genético confirmó que los especímenes encontrados en el almacén de pólvora y en las cuevas pertenecen a la misma especie. Sin embargo, las diferencias en su apariencia física podrían deberse a las condiciones ambientales. Por ejemplo, en el almacén subterráneo, la falta de luz y aire hizo que las esporas perdieran pigmentación y se adhirieran en columnas.


Un misterio que se expande


El descubrimiento también arrojó luz sobre casos similares en Gales, donde arañas M. merianae infectadas abandonaron sus refugios para desplazarse a musgos colgantes. “Esto sugiere que el hongo podría estar más extendido de lo que pensábamos,” señaló Evans.


Al revisar archivos históricos, el equipo encontró ilustraciones y registros de hongos similares, lo que indica que la diversidad de Gibellula en las Islas Británicas podría ser mayor de lo conocido.


Este hallazgo no solo revela un nuevo capítulo en la relación entre hongos y arañas, sino que también destaca la complejidad de los ecosistemas subterráneos. “Aún quedan muchas especies de Gibellula por descubrir,” concluyeron los investigadores, según reportó ScienceAlert.