Descubren un fondo marino de la era de los dinosaurios sumergido en el manto terrestre


El hallazgo realizado por científicos de la Universidad de Maryland revela cómo un antiguo fondo oceánico, hundido a gran profundidad, ofrece nuevas pistas sobre la estructura interna de la Tierra y la historia de sus placas tectónicas.
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha encontrado pruebas de un antiguo fondo marino que se subdujo en las profundidades de la Tierra hace aproximadamente 250 millones de años, durante la era de los dinosaurios.
El descubrimiento, detallado en Science Advances, y ubicado en la Dorsal del Pacífico Oriental, desafía teorías previas sobre la estructura interna de la Tierra y abre nuevas perspectivas sobre el movimiento de las placas tectónicas y su influencia en la evolución geológica del planeta.
El equipo, dirigido por Jingchuan Wang, utilizó técnicas avanzadas de imagen sísmica para estudiar el manto terrestre.
En una región conocida como la zona de transición del manto, situada entre 410 y 660 kilómetros de profundidad, los científicos encontraron una losa inusualmente gruesa, una especie de "huella dactilar" fosilizada del antiguo fondo oceánico.
Este segmento subducido de la corteza terrestre parece dividir la Gran Provincia de Baja Velocidad de Cizalla del Pacífico (LLSVP), una vasta región del manto inferior.
"Lo que hemos descubierto nos da una visión del pasado de la Tierra que antes no habíamos tenido", explicó Wang, sugiriendo que este hallazgo podría explicar anomalías geológicas que se habían mantenido sin resolver hasta ahora.
El proceso de subducción ocurre cuando una placa tectónica se desliza bajo otra, llevando consigo material que regresa al manto.
Este hallazgo desafía la idea de que el material subducido se recicla completamente, mostrando que parte de él puede quedar atrapado en el manto durante millones de años.
Los investigadores descubrieron que el material en esta zona se movía más lentamente de lo previsto, sugiriendo que algunas losas oceánicas podrían atascarse en la zona de transición del manto.
Este fenómeno plantea nuevas preguntas sobre cómo estas estructuras internas afectan a la geología superficial.
El equipo planea continuar su investigación para mapear otras zonas de subducción antiguas y sus efectos en la superficie terrestre. Según Wang, "este es solo el comienzo" de una nueva fase en la comprensión de la historia tectónica de la Tierra.