Descubren químicos tóxicos en agua potable de todo el mundo

Imagen
José Ferrada 18-10-2024
Imagen

Un nuevo estudio revela la presencia de PFAS en el agua de grifo y embotellada, sustancias que podrían afectar la salud a largo plazo si no se toman medidas de control y filtración.


Un reciente estudio publicado en ACS ES&T Water alerta sobre la presencia de "químicos eternos", conocidos como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), en muestras de agua potable en diversas ciudades del mundo.


Estas sustancias, que no se descomponen en la naturaleza, fueron encontradas en el agua de grifo y embotellada en países como el Reino Unido y China, generando preocupaciones sobre sus efectos en la salud.

Impacto global y soluciones prácticas

Los investigadores analizaron muestras de agua en ciudades del Reino Unido y China, encontrando niveles significativos de PFAS. De las muestras recolectadas, se detectaron compuestos como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) en más del 99% de las aguas embotelladas de 15 países.


En China, las concentraciones en el agua de grifo fueron más altas que en el Reino Unido, y en algunos casos superaron los límites establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Sin embargo, el estudio también ofrece soluciones para reducir la exposición a estos químicos. Métodos simples como hervir el agua o usar filtros de carbón activado —disponibles en las jarras de filtración domésticas— demostraron ser eficaces para disminuir los niveles de PFAS hasta en un 90%, dependiendo del tipo de sustancia y tratamiento utilizado.

Riesgos para la salud y la importancia de la regulación

A pesar de que los niveles actuales de PFAS en la mayoría de las muestras no representan una amenaza inmediata, los investigadores advierten que la exposición prolongada a estos químicos podría tener efectos adversos en la salud, como daños al sistema inmunológico, problemas hepáticos y un mayor riesgo de cáncer.

"Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de monitoreo y regulación continua para garantizar la seguridad del agua potable", explicó el profesor Stuart Harrad, de la Universidad de Birmingham, coautor del estudio.


Los científicos también resaltaron que las condiciones económicas y de vida pueden influir en la exposición a PFAS, llamando a más investigaciones sobre estos factores.

El estudio ofrece una visión alarmante sobre la contaminación global del agua, pero también destaca soluciones accesibles que podrían proteger la salud pública a nivel mundial.