Descubren que el Virus del Papiloma Humano beta impulsa directamente el cáncer de piel en pacientes inmunodeprimidos

Imagen
José Ferrada 07-08-2025

Un estudio pionero documenta cómo este virus se integra en el ADN tumoral y secuestra células, revelando nuevos mecanismos de cáncer cutáneo y una terapia exitosa.


Un tipo común del virus del papiloma humano (VPH beta), antes considerado solo un cofactor en el cáncer de piel, demostró capacidad para impulsar directamente tumores agresivos al integrarse en el ADN celular. Esta revelación surgió del caso de una mujer de 34 años con carcinoma de células escamosas (cSCC) recurrente en la frente, resistente a inmunoterapia y cirugías.


El análisis genético detectó que el VPH beta se había fusionado con el genoma del tumor, produciendo proteínas virales que sostenían el crecimiento canceroso. Nunca antes se documentó esta integración activa del virus en humanos. La paciente tenía un trastorno inmunológico hereditario que inhabilitaba sus células T para combatir el VPH, aunque conservaba capacidad para reparar daño solar. "Sugiere que personas con cSCC agresivo podrían tener defectos inmunológicos subyacentes", explicó la inmunóloga Andrea Lisco del NIAID, según reportó Science Alert.


Un tratamiento innovador que erradicó el cáncer


Tras identificar el mecanismo viral, los médicos realizaron un trasplante de células madre de médula ósea para reemplazar sus células T defectuosas. La intervención eliminó el cáncer de piel y otras manifestaciones del VPH, sin reaparición en tres años de seguimiento. Este éxito subrayó la necesidad de terapias personalizadas para pacientes inmunocomprometidos, donde virus normalmente benignos pueden volverse letales.


El hallazgo, publicado en The New England Journal of Medicine, no minimiza el rol de la radiación UV —causa principal del cSCC—, pero revela factores adicionales en casos complejos. Lisco destacó que el descubrimiento "cambiaría completamente el enfoque de desarrollo y tratamiento" para estos pacientes. Aunque la afectación por VPH beta sería rara, el modelo de terapia dirigida podría extenderse a otros con condiciones similares.


El estudio también refuerza el valor de estrategias multidisciplinarias: virólogos, inmunólogos y oncólogos colaboraron para descifrar y resolver el caso. Avances contra el VPH alfa —causante de cánceres cervicales y reducido drásticamente con vacunación— ofrecen esperanza para combatir variantes menos conocidas mediante investigación focalizada.