Evitando daños cerebrales en deportistas: Descubren nuevo síntoma que ayudaría a detectar TEC no diagnosticados


Un reciente estudio identifica un movimiento involuntario de la cabeza, conocido como SHAAKE, que podría ayudar a detectar hasta el 33 % de conmociones cerebrales no diagnosticadas, lo que podría prevenir complicaciones graves en atletas.
Investigadores han descubierto una nueva señal de conmoción cerebral (o TEC) que podría mejorar el diagnóstico de este tipo de lesiones en deportes de alto contacto.
El estudio, liderado por Chris Nowinski, PhD, director ejecutivo de la Concussion Legacy Foundation (CLF), y Dan Daneshvar, MD, PhD, jefe de Rehabilitación de Lesiones Cerebrales en Harvard Medical School, identificó un movimiento involuntario de la cabeza tras un golpe, al que denominaron Sacudida Espontánea de Cabeza Después de un Evento Cinético o SHAAKE, como un posible indicador de conmociones no diagnosticadas.
Una señal comúnmente ignorada
El estudio, publicado en la revista Diagnostics, señala que el 72 % de los atletas que exhibieron una SHAAKE tras un golpe reportaron haber sufrido una conmoción cerebral. Entre los jugadores de fútbol americano, el porcentaje fue aún mayor, alcanzando el 92 %.
La SHAAKE, que consiste en un rápido movimiento lateral de la cabeza, generalmente se produce en los segundos posteriores al impacto y dura menos de dos segundos. A pesar de haber sido representado en medios de comunicación durante años, nunca se había estudiado ni reconocido oficialmente como un signo de conmoción.
Nowinski comenzó a investigar este fenómeno tras el caso del mariscal de campo de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa, quien mostró una SHAAKE en un partido en 2022 antes de colapsar, sin ser diagnosticado con una conmoción cerebral.
Si la SHAAKE hubiese sido considerada un signo de conmoción, se habrían tomado medidas preventivas que podrían haber evitado una segunda lesión grave días después.
Prevención de riesgos en atletas
El estudio encuestó a 347 atletas de entre 18 y 29 años, quienes confirmaron que la SHAAKE estaba relacionada con síntomas como desorientación, confusión y la sensación de "reiniciar" el cerebro. Los autores sugieren que la SHAAKE debe ser incluida de inmediato en las listas de posibles signos de conmoción para mejorar el diagnóstico y la protección de los atletas.
Daneshvar subraya la importancia de retirar a los jugadores del juego y evaluarlos si presentan este movimiento, tal como se hace con otros signos como pérdida de equilibrio o lentitud al levantarse. Los investigadores advierten que aún se necesitan estudios prospectivos para confirmar estos hallazgos y explorar las diferencias culturales en su manifestación.