Descubren la tumba del faraón Tutmosis II en Luxor, revelando secretos del antiguo Egipto


Una misión egipcio-británica identificó la tumba del rey, revelando datos inéditos sobre su reinado y su conexión con Hatshepsut.
(CNN) - En un descubrimiento histórico, arqueólogos egipcios y británicos localizaron la tumba del rey Tutmosis II, monarca poco conocido de la dinastía XVIII. El sitio, denominado "Tumba C4", se encuentra a 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes, en Luxor. Este hallazgo es uno de los más significativos de los últimos años y ofrece pistas cruciales sobre el antiguo Egipto.
Inicialmente, los expertos pensaron que la tumba pertenecía a una esposa real debido a su cercanía con las tumbas de Hatshepsut y otras consortes reales. Sin embargo, fragmentos de jarras de alabastro inscritas con el nombre de Tutmosis II confirmaron su verdadera identidad.
Según Piers Litherland, director de campo de la New Kingdom Research Foundation, "la ubicación es inusual para un rey, situada bajo dos cascadas en una zona propensa a inundaciones". Estas condiciones dañaron el interior de la tumba, pero permitieron encontrar restos valiosos, como inscripciones azules, motivos de estrellas amarillas y fragmentos del Libro de Amduat.
Un diseño arquitectónico innovador
El diseño simple de la tumba sugiere que fue un prototipo para futuras construcciones reales. Además, los artefactos indican que Tutmosis II fue enterrado por Hatshepsut, no por su hijo Tutmosis III, lo que podría explicar la posterior rivalidad entre ambos.
Mohamed Abdel Badi, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, destacó que las inundaciones arruinaron gran parte del contenido original, probablemente trasladado a otro lugar. La misión continuará buscando estos objetos para desentrañar más secretos.
Este descubrimiento refuerza la importancia de Luxor como epicentro arqueológico y abre nuevas perspectivas sobre el reinado de Tutmosis II. "Es un avance monumental", afirmó Litherland en entrevista con CNN.