Descubren huellas que comprueban la interacción entre dos antepasados ancestrales del humano


El hallazgo en Kenia ofrece la primera evidencia directa de que dos especies humanas antiguas coexistieron en el mismo tiempo y espacio.
(CNN) - Un grupo de científicos ha descubierto huellas fosilizadas de hace más de 1.5 millones de años que revelan la convivencia de dos especies humanas antiguas: Homo erectus y Paranthropus boisei.
Las huellas, encontradas en la región de Koobi Fora, en las orillas del lago Turkana, Kenia, muestran que ambas especies compartieron el mismo entorno, probablemente conscientes una de la otra e incluso interactuando.
Una ventana al pasado humano
El descubrimiento inicial se produjo en 2021, con excavaciones que en 2022 revelaron un total de 94 huellas fósiles de humanos y animales, incluyendo rastros de aves gigantes como la cigüeña marabú (Leptoptilos), de 2 metros de altura.
Según el estudio publicado en la revista Science, las huellas humanas corresponden a Homo erectus, una especie omnívora y más cercana a los humanos modernos, y Paranthropus boisei, un homínido con una mandíbula robusta y una dieta basada en plantas.
La disposición de las huellas sugiere que ambas especies frecuentaban la misma zona del lago, probablemente en busca de recursos. Estudios anatómicos y análisis 3D muestran diferencias significativas en el caminar y postura de estas especies, pero también indican que la competencia entre ellas era baja.
Implicancias evolutivas
Este hallazgo es la primera evidencia física de que diferentes especies humanas coexistieron, enfrentando juntos desafíos como depredadores y la búsqueda de alimentos. Mientras que Homo erectus prosperó por más de un millón de años, P. boisei se extinguió tiempo después.
“Es imposible viajar al pasado, pero estas huellas nos ofrecen una conexión directa con la vida de nuestros ancestros”, comentó Briana Pobiner, del Smithsonian.