Descubren extraño pez con "cabeza de globo": Expedición en Perú revela 27 nuevas especies animales


Investigadores resaltan la importancia de proteger los ecosistemas frente a la deforestación y la expansión agrícola.
(CNN) - En el noroeste de Perú, una expedición liderada por Conservation International descubrió 27 especies animales nuevas para la ciencia, incluyendo un ratón semiacuático con dedos palmeados y un singular “pez con cabeza de globo”. El hallazgo tuvo lugar en el paisaje de Alto Mayo, una región de 1,9 millones de acres que abarca bosques y áreas agrícolas.
Sorprendentes hallazgos en un entorno vulnerable
La expedición, que duró 38 días, identificó especies que nunca antes habían sido descritas científicamente, como cuatro mamíferos, ocho peces, tres anfibios y 10 mariposas. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el ratón anfibio, adaptado para la vida acuática, y el “pez con cabeza de globo”, cuya función anatómica aún es un misterio.
El investigador Trond Larsen, director del Programa de Evaluación Rápida de Conservation International, expresó su sorpresa al encontrar una biodiversidad tan alta en un entorno con influencia humana significativa. Sin embargo, advirtió que algunas de estas especies habitan en ecosistemas amenazados, como los bosques pantanosos afectados por la agricultura.
Un esfuerzo compartido con comunidades indígenas
La colaboración con comunidades locales fue clave para los descubrimientos. Yulisa Tuwi, una mujer Awajún que participó en la investigación, destacó cómo estos estudios permiten proteger su territorio y cultura. “Esta evaluación nos ayuda a entender cómo interactúan los ecosistemas, algo central en nuestra cosmovisión”, afirmó.
En total, se registraron 2,000 especies, de las cuales 49 están en riesgo de extinción según la Lista Roja de la UICN. Los investigadores esperan que los resultados impulsen medidas de conservación efectivas frente a la deforestación y la expansión agrícola, principales amenazas de la región.
“Avanzar en la conservación es crucial, no solo para la naturaleza, sino también para las comunidades que dependen de ella”, concluyó Larsen.