Descubren en Sicilia las primeras pruebas terrestres de la mayor inundación de la historia


Rocas desordenadas en colinas sicilianas confirman la catastrófica megainundación que llenó el Mediterráneo hace 5 millones de años, con flujos 1.000 veces más potentes que el Amazonas.
Colinas sicilianas guardaban la clave de un evento apocalíptico. Un estudio publicado en Scientific Reports revela que formaciones rocosas en el sureste de Sicilia son la primera evidencia terrestre de la megainundación que rellenó el Mediterráneo hace 5 millones de años. Bloques de piedra arrastrados desde capas profundas y alineados en forma de rombo señalan el paso de corrientes de agua a 115 km/h con 40 metros de profundidad.
Giovanni Barreca, geólogo de la Universidad de Catania, sospechaba desde niño que estas colinas esculpidas eran obra del "megadesbordamiento zancleano", teoría confirmada ahora con simulaciones computacionales. El evento, desencadenado cuando el Atlántico rompió el estrecho de Gibraltar, lanzó un flujo mil veces mayor que el Amazonas, llenando la cuenca mediterránea en solo dos años.
El rastro de una catástrofe geológica
Las marcas coinciden con el canal de 200 km de largo descubierto en 2009 bajo Gibraltar, donde el agua excavó el lecho marino. "Estas rocas son testigos mudos de la mayor inundación conocida en la Tierra", explica Barreca, según reportó The Guardian. El hallazgo no solo resuelve un enigma geológico, sino que muestra cómo paisajes aparentemente estables pueden esconder huellas de cataclismos ancestrales.
Mientras el cambio climático amenaza con alterar el nivel del mar, esta investigación recuerda el poder transformador del agua y cómo eventos extremos moldearon el mundo que conocemos.