Descubren en Japón una nueva especie: Conoce al "crustáceo panda"


El crustáceo Melita panda, identificado en aguas japonesas, resalta la importancia de la taxonomía para la conservación de especies poco conocidas.
Un nuevo crustáceo con una peculiar coloración blanco y negro, similar a la de un panda, ha sido confirmado como una especie inédita en la ciencia.
Clasificado como Melita panda, el crustáceo pertenece a la familia de los anfípodos melítidos y fue identificado tras décadas de estudio.
Aunque el primer hallazgo data de la década de 1990, el análisis morfológico y filogenético completo de la especie, realizado en 2023, ha permitido validar que este organismo es único. Los detalles del hallazgo se publicaron en ZooKeys.
El descubrimiento de Melita panda destaca la necesidad de estudios taxonómicos profundos, según el Dr. Ko Tomikawa, investigador de la Universidad de Hiroshima.
“La conservación de la biodiversidad es un tema global, pero aspectos importantes, como la diversidad de especies, siguen sin entenderse completamente”, expresó. Tomikawa enfatizó que sin clasificaciones detalladas es difícil saber si una especie está en peligro, lo cual afecta los esfuerzos de conservación.
Características únicas y relevancia científica
El Melita panda fue encontrado en la región intermareal de la Prefectura de Wakayama, en Japón. Actualmente, Japón alberga 16 de las 63 especies conocidas de anfípodos del género Melita, pero los científicos creen que aún existen muchas por descubrir en las aguas costeras de esta nación.
La coloración distintiva del Melita panda, junto con particularidades en sus estructuras corporales, como sus gnathopodios y setas (pelos en forma de cerdas), lo diferencian de sus parientes Melita nagatai y Melita koreana, que también habitan en Japón y Corea.
Para verificar la singularidad de Melita panda, los investigadores utilizaron una combinación de estudios morfológicos y de filogenia molecular.
Estos análisis permitieron construir un árbol evolutivo y confirmar que Melita panda, Melita nagatai y Melita koreana forman un grupo monofilético, es decir, que comparten un ancestro común, el Melita hoshinoi.
El estudio fue financiado por la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia, a través de los subsidios KAKENHI, y contó con la colaboración de expertos del Museo de Historia Natural de Osaka y de la región de Shirahama Katata.