Descubren en España la huella dactilar más antigua del mundo, creada por neandertales hace 43.000 años


Un guijarro con pigmento rojo hallado en Segovia podría ser la primera obra de arte portátil europea, revelando capacidades simbólicas en nuestros primos evolutivos.
Hace 43 milenios, un neandertal vio en un canto rodado de granito lo que los arqueólogos confirmaron tres años después: un rostro que merecía ser marcado.
Investigadores españoles descubrieron en el abrigo rocoso de San Lázaro (Segovia) esta piedra de 20 cm con una huella dactilar en ocre rojo colocada estratégicamente donde iría la nariz, considerada ya la impresión digital humana más antigua registrada.
Arte y simbolismo neandertal
El equipo, que incluyó peritos policiales, determinó que el pigmento no era natural del lugar y que la huella correspondía probablemente a un varón adulto.
David Álvarez Alonso, arqueólogo líder del estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, explicó que el hallazgo demuestra tres procesos cognitivos clave: concepción mental de imágenes, comunicación deliberada y atribución de significado.
"Este objeto refuerza que los neandertales tenían capacidad simbólica comparable a los Homo sapiens", afirmó Álvarez Alonso, según reportó The Guardian.
El debate sobre quiénes fueron los primeros artistas resurge con esta pieza única que, según los investigadores, fue seleccionada, transportada y modificada intencionalmente, desafiando prejuicios sobre nuestras capacidades exclusivamente humanas.