Descubren en Brasil la hormiga más antigua del mundo: Un depredador de mandíbulas letales de 113 millones de años

Imagen
José Ferrada 25-04-2025

El fósil de una "hormiga infernal" con mandíbulas en forma de guadaña, encontrado en una colección museística, redefine la historia evolutiva de estos insectos y su coexistencia con los dinosaurios.


(CNN) - Un fósil olvidado en el Museo de Zoología de São Paulo resultó ser un tesoro paleontológico. Investigadores identificaron a Vulcanidris cratensisla hormiga más antigua conocida, que vivió hace 113 millones de años en el noreste de Brasil. El hallazgo, publicado en Current Biology, revela un depredador con mandíbulas en forma de guadaña que usaba para ensartar presas, un diseño único entre los insectos.


El espécimen pertenece a las extintas "hormigas infernales" (Haidomyrmecinae), cuyos fósiles solo se habían encontrado en ámbar. "Su morfología cambia lo que sabíamos sobre la evolución temprana de las hormigas", explicó Anderson Lepeco, descubridor del fósil. Las tomografías mostraron que sus mandíbulas se movían verticalmente, a diferencia de las hormigas modernas, y que conservaba rasgos de avispas, su ancestro común.


Un eslabón perdido en pleno Cretácico


El descubrimiento retrocede 10 millones de años el registro fósil de hormigas y prueba que ya eran diversas antes de dominar el planeta tras la extinción de los dinosaurios. Phil Barden, experto del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, destaca que esta especie combinaba rasgos primitivos con adaptaciones depredadoras avanzadas.


Conservado en piedra caliza de la Formación Crato —famosa por sus fósiles excepcionales—, el insecto confirma que las hormigas infernales estaban globalmente distribuidas. Su extinción, aún misteriosa, dejó atrás un legado de innovación evolutiva: estrategias de caza que ninguna hormiga actual reproduce.