Descubren el cráter de impacto de meteorito más antiguo del mundo

Imagen
José Ferrada 06-03-2025

Investigadores de la Universidad de Curtin hallaron un cráter de 3.500 millones de años en Pilbara, que podría redefinir la comprensión del origen de la vida y la formación de la Tierra.


Un equipo de la Universidad de Curtin descubrió en Australia el cráter de impacto de meteorito más antiguo conocido, con una antigüedad de 3.500 millones de años. Ubicado en el Domo del Polo Norte, en la región de Pilbara, este hallazgo supera al cráter más antiguo registrado hasta ahora, que tenía 2.200 millones de años.


Evidencia de un impacto masivo


Los investigadores identificaron el cráter gracias a la presencia de ‘shatter cones’, formaciones rocosas que solo se generan bajo la intensa presión de un impacto de meteorito. El cráter, de más de 100 kilómetros de ancho, se formó cuando un meteorito impactó a más de 36.000 km/h, esparciendo escombros por todo el planeta.


Implicaciones para la historia de la Tierra


El profesor Tim Johnson, coautor del estudio, destacó que este descubrimiento desafía suposiciones previas sobre la Tierra primitiva“Este hallazgo sugiere que podríamos encontrar muchos otros cráteres antiguos”, afirmó.


Además, el impacto pudo haber influido en la formación de la corteza terrestre y los cratones, grandes masas de tierra que dieron origen a los continentes. “Los cráteres de impacto crearon ambientes favorables para la vida microbiana, como piscinas de agua caliente”, explicó el profesor Chris Kirkland.


Este estudio, publicado en Nature Communications, no solo revela un capítulo crucial de la historia geológica de la Tierra, sino que también abre nuevas preguntas sobre cómo los meteoritos moldearon el entorno primitivo y posiblemente facilitaron el surgimiento de la vida.