Descubren el coral más grande del mundo en las Islas Salomón


Una expedición de National Geographic halló una colonia de coral de 34 metros de ancho, con más de 300 años de antigüedad y visible desde el espacio. Este hallazgo resalta la urgencia de proteger los océanos.
El equipo del proyecto Pristine Seas, de National Geographic, informó este jueves el hallazgo de un coral de 34 metros de ancho y 32 de largo en las islas Tres Hermanas, en el Pacífico Sur.
La colonia, de la especie Pavona clavus, fue avistada por el explorador Manu San Félix el pasado 26 de octubre y se considera un hito en la exploración marina debido a su tamaño y edad, que se sospecha es de más de 300 años.
El coral, de 5,5 metros de alto, destaca por sus colores marrones con destellos amarillos, azules y rojos, y es el mayor del mundo en su tipo, superando al coral de 22 metros en Samoa Americana.
Según Enric Sala, explorador de National Geographic, el descubrimiento es comparable al hallazgo del árbol más alto del mundo, aunque señaló que el calentamiento global y otras amenazas humanas representan un riesgo para esta frágil estructura.
Preservación y protección de los océanos
La expedición de Pristine Seas, que cuenta con el apoyo del gobierno de las Islas Salomón, busca promover la sostenibilidad y aumentar las zonas de protección marina, actualmente limitadas al 8,4 % de los océanos.
Según expertos, al menos el 30 % de los océanos necesita protección para garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de estas áreas vitales. Ronnie Posala, funcionaria de Islas Salomón, enfatizó la importancia de los corales para la defensa costera y el ecosistema marino.