Desarrollan herramienta para evaluar la fragilidad en perros ancianos y predecir su esperanza de vida


La nueva herramienta, basada en cinco indicadores clave, permite a veterinarios y propietarios tomar decisiones informadas sobre el cuidado de mascotas envejecidas
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado una herramienta innovadora que ayuda a propietarios y veterinarios a evaluar la fragilidad en perros ancianos.
Esta evaluación permite predecir la probabilidad de mortalidad a corto plazo, en un período de seis meses, proporcionando a los dueños información valiosa para tomar decisiones sobre el tratamiento y la calidad de vida de sus mascotas envejecidas.
La herramienta, dirigida por la investigadora principal Natasha Olby, profesora de gerontología en NC State, se basa en un cuestionario que cubre cinco aspectos clave de la salud canina: estado nutricional, energía, movilidad, condición muscular y actividad social.
Estos indicadores, que también se utilizan en la evaluación de la fragilidad humana, permiten a los veterinarios clasificar a los perros como frágiles si presentan deterioro en al menos tres de estas áreas.
El estudio validó la herramienta en dos grupos de perros: 39 participantes del estudio de envejecimiento neurocanino de la universidad y 198 perros mayores de 10 años.
Los resultados mostraron que los perros frágiles tenían el doble de probabilidades de fallecer en los siguientes seis meses en comparación con los perros no frágiles.
Olby señala que aunque no se puede predecir con certeza cuánto tiempo vivirá un perro, esta herramienta, combinada con evaluaciones físicas simples, es efectiva para estimar la esperanza de vida.
Al no requerir análisis de laboratorio, los veterinarios pueden utilizarla fácilmente en la práctica diaria, ayudando a los dueños a planificar cuidados y tratamientos específicos para sus perros mayores.
La investigación, publicada en Frontiers in Veterinary Science, es un paso importante hacia la creación de un fenotipo de fragilidad canina que permita mejorar la atención médica para mascotas en su etapa final de vida.