Zoológicos de EE. UU. administran vacuna contra el COVID-19 a tigres, osos, gorilas y otros mamíferos

Futuro 360 07-07-2021
h9gdWoxy.jpg

La compañía de farmacología veterinaria Zoetis donó 11 mil dosis de su inoculación experimental a 70 zoológicos y santuarios de todo el país. Durante la pandemia, los grandes simios y los felinos han mostrado ser especialmente susceptibles al nuevo coronavirus.


(CNN) -Los zoológicos de Oakland y Denver estarán entre los primeros en comenzar a vacunar a tigres, osos y otros mamíferos susceptibles a las infecciones por coronavirus con una nueva vacuna animal de la compañía Zoetis.

La vacuna requiere dos dosis y se administró por primera vez a los gorilas en el Safari Park del zoológico de San Diego en marzo de este año después de que se confirmaron los casos en un grupo de primates al interior del recinto.

Zoetis donó más de 11 mil dosis a casi 70 zoológicos y santuarios de vida silvestre en todo Estados Unidos como parte de un esfuerzo de vacunación experimental autorizado por el Departamento de Agricultura del país.

En el zoológico de Oakland, las vacunaciones de animales comenzaron el 30 de junio y los animales están “muy bien después de la vacuna”, aseguró Erin Harrison, portavoz del zoológico.

Los cuidadores del recinto han monitoreado a los especímenes después de recibir las dosis para asegurarse de que estén actuando normalmente. El zoológico ha recibido suficientes vacunas experimentales para 50 animales, cada uno de los cuales debe recibir dos dosis con tres semanas de diferencia.

Aunque la investigación sobre el efecto del COVID-19 en los animales es limitada, los casos en poblaciones de animales en peligro de extinción, como el ocurrido en una reserva de tigres en India donde murieron varios felinos, han dejado en evidencia que existen riesgos.

Zoetis comenzó las pruebas para la vacuna animal cuando surgieron los primeros informes de un perro que contrajo COVID-19 en Hong Kong el año pasado, sostuvo la portavoz Christina Lood.

Muchos de los casos de animales reportados han sido en mamíferos, incluidos grandes felinos, primates, hurones y visones, a menudo por exposición a cuidadores infectados.