Startup produce vodka a partir de las emisiones de CO2

Isabel Hodge 18-05-2022
800x-1.jpg

La empresa -apoyada por Toyota, JetBlue y otros- apunta al desarrollo de bebidas alcohólicas para un futuro más limpio, ya que su nuevo vodka está desarrollado a partir del dióxido de carbono capturado.


La creatividad de los científicos para buscar soluciones al cambio climático no tiene límites: ahora podrás emborracharte mientras ayudas al medio ambiente.

Por extraño que suene, la empresa Air Company desarrolló el primer vodka en base a la emisión de CO2.

El proyecto es un giro en 180° en la tendencia para la captura de carbono, ya que la startup estadounidense realiza este proceso para crear alcohol, utilizado en desinfectante para manos, perfumes y esta tradicional bebida alcohólica rusa.

La startup cuenta con el apoyo de las empresas Toyota, JetBlue Technology Ventures, Parley for the Oceans y Carbon Direct Capital Management.

Air Vodka

Para producir Air Vodka, la empresa utiliza la electrólisis para separar el hidrógeno y el oxígeno del agua.

Luego, emplean un reactor de conversión de carbono que utiliza las emisiones de CO2 capturadas para convertirlas en etanol.

Finalmente, el etanol se refina en un licor bebestible y da como resultado a Air Vodka.

Trabajamos con socios que capturan ese dióxido de carbono antes de que se emita a la atmósfera y luego usamos ese CO2 en nuestro proceso para crear los alcoholes que creamos”, dijo Gregory Constantine, cofundador y director ejecutivo de Air Company

Su valor es alto en comparación al mercado, puesto que una botella de 750 ml cuesta alrededor de US$ 65 (unos 55.300 pesos chilenos).