¿Café para llevar? Estudio indica que ingerimos billones de partículas de plástico en un solo una vaso

Isabel Hodge 21-04-2022
nanoplastic-stylized-rev.jpg

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología manifestaron que estos recipientes de plástico liberan billones de nanopartículas por litro en el agua cuando se exponen al calor. “La conclusión principal aquí es que hay partículas de plástico dondequiera que miremos”, indicó el químico Christopher Zangmeister.


Los microplásticos están presentes en el fondo del océano, en las heladas aguas de los árticos y hasta en lo más oculto en nuestro sistema sanguíneo, representando un potencial peligro para nuestra salud.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés) estudiaron los plásticos microscópicos que expele un simple vaso de café.

Para ello, el equipo analizó un vaso para bebidas revestido con polietileno de baja densidad (LDPE) -lámina de plástico suave y flexible que se usa a menudo como revestimiento-, el cual fue expuesto a agua hervida a 100 °C durante 20 minutos.

Para detectar estas minúsculas partículas, aplicaron un método ya conocido: “Utilizamos una forma de tomar el agua que está en la taza, rociarla en una fina niebla y secar la niebla y todo lo que queda dentro de la solución”, explicó Christopher Zangmeister, químico del NIST.

Luego, las nanopartículas fueron clasificadas por su tamaño y carga. Finalmente, fueron expuestas a un vapor caliente de butamol para enfriarse rápidamente.

Allí, encontraron que el tamaño promedio de las nanopartículas de plástico estaba entre 30 nanómetros y 80 nanómetros, y pocas sobre los 200 nanómetros.

“La concentración de nanopartículas liberadas en el agua caliente por el nylon apto para uso alimentario fue siete veces mayor en comparación con los vasos de bebidas de un solo uso“, explicaron en el estudio publicado en Environmental Science and Technology.

Imágenes de alta resolución de las nanopartículas que se encuentran en los vasos de bebidas de un solo uso, como las tazas de café, en la escala de un micrómetro (una millonésima parte de un metro). Crédito: C. Zangmeister/NIST, adaptado por N. Hanacek/NIST

Zangmeister manifestó que aún se desconoce sus efectos nocivos en la salud de las personas o los animales, pero “la conclusión principal aquí es que hay partículas de plástico dondequiera que miremos. Hay muchos de ellos. Billones por litro”.

Ya con esta información, ¿seguirás bebiendo café en vasos plásticos?