La urea, el elemento que podría disparar la escasez global

Su ausencia trae impactos que van desde el aumento de los precios de los alimentos hasta problemas en la cadena de suministro.
La urea es el fertilizante nitrogenado más popular y de mayor uso en el mundo entero, que permite el crecimiento de las plantas y su rendimiento de cultivos. Se puede encontrar en la orina, ya que lo genera el hígado, pero para su uso industrial se obtiene del gas mediante un proceso químico.
Su escasez en India, Corea del Sur y Australia ha puesto en alerta al mundo.
Según señala BBC Mundo, el alto costo de la energía, el aumento de los precios del carbón térmico, eventos climáticos (como el huracán Ida en EE.UU.), entre otros factores, ha hecho que se impongan impuesto restricciones para las exportaciones de productos fertilizantes.
India importa alrededor de 35 millones de toneladas de consumo anual de urea, uno de los países en los que más se está notando la escasez. El Banco Mundial advirtió que esto tendrá un impacto en los precios de los alimentos.
Otros usos
La urea se usa para producir el fluido de escape diésel, que reduce las emisiones en los automóviles que usan ese combustible. Su uso en los camiones en Corea del Sur y Australia, por ejemplo, y eso está afectando a las cadenas de suministro actuales.