“Un nuevo clima”: Los peores eventos meteorológicos del año 2020

Un estudio determinó cómo el cambio climático influyó en los eventos extremos y en qué medida. Entre sequías, inundaciones y olas de calor, aquí te contamos las principales consecuencias de la acción antropocéntrica.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó una nueva investigación que reveló cómo el cambio climático contribuyó a algunos de los peores eventos meteorológicos extremos que tuvieron lugar en el año 2020.
Olas de calor
La ola de calor que sufrió Europa occidental en mayo del año pasado, la temporada de verano de Siberia marcada por incendios forestales “son hasta un 80% más probables que hace un siglo como consecuencia del calentamiento global”.
Sequías y menos precipitaciones
La ausencia de lluvias reavivó la sequía en el suroeste de Estados Unidos. En Rusia, el invierno fue cálido y húmedo entre 2019-2020. Al igual que las cálidas temperaturas que se vivieron en Francia en abril del año pasado: todo a consecuencia del cambio climático.
Por otro lado, está reduciendo el riesgo de algunos eventos extremos, como las olas de frío o las precipitaciones intensas, un ejemplo es fue el norte de China en abril de 2020.
Inundaciones extremas
El cambio climático sí hizo que las precipitaciones y las inundaciones fueran un 15% más probables al oeste de Japón durante julio de 2020. Al suroeste de China, el cambio climático fue responsable del 47% de las intensas lluvias que tuvieron lugar en agosto.
El estudio contó con la participación de 89 científicos de nueve países que analizaron las observaciones históricas como las simulaciones de modelos para determinar cómo el cambio climático influyó en los eventos extremos y en qué medida.