Tribunal sudafricano falla a favor del medio ambiente y bloquea la exploración petrolera de Shell

La decisión fue aplaudida por los ambientalistas, puesto que las pruebas sísmicas realizadas en la costa del Cabo afectan la vida silvestre presente en el sector.
A semanas de haber finalizado la COP26, uno creería que las negociaciones logradas y firmadas en los Acuerdos de Glasgow se llevarían al pie de la letra, sin embargo, pese al compromiso de una “disminución gradual” del uso y explotación de combustibles fósiles, la empresa Shell sigue buscando lugares para explotar este material responsable del cambio climático.
Shell solicitó un permiso al tribunal sudafricano para analizar el suelo de las costas del Cabo con el objetivo de encontrar combustibles fósiles, petróleo o gas.
Sin embargo, el Tribunal Superior presidido por el juez Greald Bloem decidió fallar a favor del medio ambiente y frenar esta exploración de las aguas, ya que el derecho de análisis se otorgó sobre la base de un proceso de consulta sustancialmente defectuoso y esto pondría en peligro a la vida marina, además de no respetar los derechos consuetudinarios sobre la tierra y la pesca.
Estas pruebas realizadas en el tramo de costa de 250 kilómetros contaban con análisis sísmicos y una voladura sonora que emite una pistola de aire comprimido (parecido a un altavoz super potente) hacia el fondo marino, lo que perjudica la vida de muchas criaturas marinas, incluidas las ballenas, delfines y focas. Es este sonido el que revela si existe aceite enterrado bajo las rocas.
“Como comunidades costeras, hemos confiado en el mar durante siglos y nos complace que el juez haya reconocido que nuestros medios de vida oceánicos no deben sacrificarse con fines de lucro a corto plazo“, indicó Nonhle Mbuthuma, un activista local, a la BBC.
Nonhle Mbuthuma es una fiel defensora de los derechos humanos y lidera el comité de crisis de Amadiba.