Buenas noticias para los arrecifes de coral: Realizan trasplantes para combatir el estrés por calor

Esta innovadora técnica desarrollada por científicos estadounidenses propone un trasplante de corales sobrevivientes al estrés por calor severo en lugares donde su población ha disminuido. Esto con el objetivo de sembrar semillas y ayudar a su restauración. Detallan que gracias a la “evolución dirigida” podrán crear una especie más duradera.
Debido al calentamiento global y el aumento de la temperatura de los océanos, los arrecifes de coral del mundo se han visto duramente afectados a este estrés por calor y posterior blanqueamiento severo en los últimos años.
El ejemplo más claro es lo que está ocurriendo en la Gran Barrera de Coral de Australia, la reserva más grande del mundo, donde debido al calentamiento global los corales están perdiendo su color y, por ende, no están atrayendo a los peces y termina falleciendo.
Si bien, varios investigadores de diferentes países han realizado un sinnúmeron de experimentos para ayudar a estos altavoces submarinos, ya sea desde aislar su secuencia genética hasta trasplantarles microbiomas, ahora científicos de la Universidad de Pensilvania descubrieron una nueva técnica.
El equipo encontró que al tomar especies de corales de Hawái que sobrevivieron al estrés por calor severo y los trasplantan en los arrecifes, podrán sembrar semillas y ayudarán en su restauración.
Esta innovadora técnica es conocida como “evolución dirigida”, donde los corales se implantan con bacterias útiles y se las alimentan con probióticos con el objetivo de aumentar su probabilidad de supervivencia y crear una especie mucho más duradera.
Se rastreo su salud por un periodo de 6 meses, donde encontraron que tuvieron una resistencia al blanqueamiento, en su:
- Tasa de fotosíntesis.
- Metabolismo.
- Tasa de calcificación.
- Salud de las algas.
- Reproducción de los corales.
Katie Barott realizando el experimento en Hawái. Crédito: S. Matsuda
Pese a los buenos resultados, el equipo explica que para implementar esta innovadora técnica de una forma exitosa es vital elegir un lugar con buenas condiciones ya que entrega más beneficios a los corales.
El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y los autores advierten que se necesita implementar una acción global sobre el cambio climático.
“Porque incluso los corales resistentes al blanqueo no van a sobrevivir para siempre si el calentamiento del océano sigue aumentando lo más rápido que es hoy“, señaló Kattie Barott, autora principal del estudio.