Desarrollan el primer “traductor” de elefantes para entender lo que están diciendo

Isabel Hodge 22-06-2021
E2urDIOWQAsK7nB.jpeg

La base de datos se encuentra disponible gratuitamente para todo el mundo. Según sus autores, esto es apenas el inicio de su proyecto que busca construir una imagen completa para comprender la comunicación de los paquidermos.


Como si se tratara de Tarzán, son más de 500 los diferentes comportamientos y 100 conjuntos de actitudes que una pareja de biólogos logró agrupar para crear la biblioteca audiovisual o el primer traductor de elefantes más exhaustivo del mundo.

Este etograma (una descripción gráfica o escrita de los patrones de conducta animal) se completó tras reunir más de 3 mil videos, fotografías y archivos de audios de elefantes africanos de sabana, que registraron Jyce Poole y Petter Granli.

Para definir cuáles eran las conductas comunicativas, observaron una serie de diversos movimientos de sus orejas, la cantidad y diferencias de sonidos que emiten, si es que son ondulados o largos. También, analizaron los movimientos de su trompa, la cual revela ciertas características.

Los autores explican que el objetivo de este proyecto es concientizar a la humanidad sobre el desplome de la biodiversidad y cómo esta especie podría perderse en un futuro. Asimismo, esperan construir una imagen completa de sus comportamientos sociales.

Para la investigadora en la cognición de elefantes de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, Lucy Bates este proyecto acaba de comenzar y gracias a ella podemos construir una imagen mucho más completa de lo que hacen los elefantes y por qué“, consigna Scientific American.

El traductor o diccionario de elefantes Elephant Voices está disponible de forma gratuita para todo el público y es de gran ayuda para quienes estudian el comportamiento de estos animales, o bien para los aficionados de los paquidermos.