Tokio 2020 utilizó los desperdicios tecnológicos para crear sus medallas olímpicas

Como una forma de innovar y crear una nueva tradición sustentable, esta nueva versión de los Juegos Olímpicos produjeron medallas olímpicas y paralímpicas a partir del reciclaje de 80 toneladas de aparatos electrónicos.
En esta nueva versión de los Juegos Olímpicos realizados en Japón, sin duda ha estado marcada fuertemente por la pandemia, sin embargo, la organización hace noticia debido a sus acciones amigables con el medio ambiente que han optado por implementar.
En esta instancia, la basura de unos es el orgullo de otros. Tokio 2020 produjo más de 5 mil medallas de oro, plata y bronce a partir del reciclaje de productos tecnológicos.
Para poder producir esta gigantesca cifra, la organización comenzó el Proyecto Medalla en abril de 2017 y durante dos años, contó con la participación de todos los japoneses, quienes mediante un sitio web donaron sus dispositivos electrónicos que ya no utilizaban.
Esta masiva campaña produjo unas 80 toneladas de aparatos electrónicos, como teléfonos móviles y notebooks. Luego llegó el proceso de desarmado, donde extrajeron y refinaron los metales que se utilizarían.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalla que cada año se producen alrededor de 50 millones de toneladas de residuos tecnológicos, de los cuales menos de una quinta parte se reciclan.
Finalmente, el resultado del refinamiento se logró dividir en 32 kilogramos de oro, 3.492 kg de plata y aproximadamente 2.200 kg de bronce que producirían las medallas diseñadas por Junichi Kawnishi.
Crédito: Tokio 2020
Medallas recicladas
Este innovador proyecto no es el primero en aplicarse en una cita olímpica, ya que en Río 2016, el 30% de la plata para producir las medallas de oro y plata fueron obtenidos a partir de desechos reciclados, como superficies de espejos y piezas de automóviles.
Ahora, en los próximos juegos que se realizarán en París, en 2024 -sede de grandes acuerdos medioambientales- la organización japonesa espera que continúen con esta tradición sustentable.