Lucha contra el cambio climático: Innovador suplemento reduce el metano generado por las vacas

Futuro 360 19-05-2021
210518093918-012-mootral-super-169.jpg

Este nuevo desarrollo creado a base de extractos de ajo y cítricos puede reducir las emisiones generadas por los bovinos en cerca de un 30%. Si todos los animales del mundo lo consumieran, la reducción de CO2 equivaldría a sacar más de 300 millones de automóviles de las carreteras europeas.


(CNN) – Con más de 1.400 millones de vacas en el mundo, la ganadería representa casi el 10% de todos los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana.

Una gran parte proviene del metano que emiten las vacas, pero un nuevo suplemento alimenticio podría reducir esas emisiones en un promedio del 30%, según sus creadores.

Si todas las vacas del planeta comieran este innovador suplemento, la reducción de emisiones podría equivaler a sacar más de 300 millones de automóviles de las carreteras europeas.

Desarrollado por la startup Mootral, el suplemento creado a base de extractos de ajo y cítricos se mezcla con el alimento regular, reduciendo las emisiones de metano equivalentes a casi una tonelada de CO2 por animal al año.

Crédito: Alex Rumford

La compañía ahora está convirtiendo estos ahorros en créditos de carbono, aprobados por Verra, un programa global para compensaciones voluntarias de CO2, los cuales se venden a empresas que desean compensar sus emisiones.

Las ganancias de la venta de los créditos de carbono regresan a los agricultores, subsidiando el costo inicial del alimento y alentándolos a comprar más, sostuvo el director ejecutivo de Mootral, Thomas Hafner, a CNN Business.

Nuevos desafíos

Esta innovación se enfrenta a diferentes retos, incluidos que la cantidad de metano que reduce el suplemento alimenticio depende de la raza y el medio ambiente de la vaca. Hasta ahora, Mootral solo ha realizado pruebas exhaustivas en dos razas, pero Hafner manifestó que planean realizar más estudios.

Las diferentes rutinas de alimentación para el ganado de carne y las vacas lecheras añaden otra capa de complejidad. Aun así, Hafner confía en que Mootral encontrará una solución y la compañía pronto comenzará a realizar pruebas en un rancho en Texas con 12 mil cabezas de ganado.

Liam Sinclair, profesora de la Universidad Harper Adams, detalló que será necesario monitorear los efectos de este producto a lo largo del tiempo, ya que existe el riesgo de que cambiar la dieta pueda afectar la digestión de una vaca, reduciendo potencialmente su tasa de crecimiento o producción de leche.