SpaceX planea convertir el CO2 atmosférico en combustible para sus cohetes

Isabel Hodge 27-12-2021
cohete-1140x600.jpg

Elon Musk anunció este plan en su cuenta de Twitter e indicó que esperan replicar este proceso de captura de carbono en Marte.


El inconsecuente aumento de las emisiones de CO2 producto de la acción humana ha permitido que la Tierra se encuentre en grave peligro. Una crisis climática que los Acuerdos de Glasgow, innumerables personas, científicos e investigadores por la acción climática pretenden mitigar.

Entre estos actores se encuentra SpaceX. Su CEO, Elon Musk, anunció por Twitter el inicio de un programa de captura de carbono (CC) con la finalidad de producir combustible para sus cohetes.

El desarrollo de este plan viene también a responder a las críticas que ha generado el denominado turismo espacial, ya que si bien puede representar el aumento de un acceso al espacio, la comunidad ambiental acusa que esto “roba la atención” a los problemas que ocurren en la Tierra, además que los lanzamientos de estos cohetes contribuyen en desmedida a las emisiones de carbono.

Este proceso pretende utilizar métodos como depuradores de aire, absorción o catalizadores químicos para eliminar el CO2 de la atmósfera. Luego, el carbono capturado se combina con agua para crear hidrocarburos (base del petróleo y Gas Natural).

El biocombustible final es uno que produce menos emisiones, porque no solo reduce el nivel de CO2 de la atmósfera, sino que también representa una aceleración en la transición a combustibles alternativos.

Lo interesante de este programa de CC es que de tener éxito, podría ser replicado en Marte, puesto que su atmósfera está compuesta en un 95% de CO2.

Son varios los estudios que han demostrado que el aumento de CO2 en nuestra atmósfera propicia el aumento de la temperatura global, lo que a su vez provoca una serie de efectos negativos para nuestro ecosistema, desde el aumento de acidez de los océanos, fenómenos meteorológicos extremos, entre otros.