Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación del ecosistema en Fukushima

Los reptiles ayudaron a identificar más de mil ubicaciones diferentes que poseen niveles de contaminación en la Zona de Exclusión de Fukushima. Mediante transmisores de CHF y un GPS, el equipo monitoreó a estos biomarcadores vivos.
Científicos de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, están empleando a las serpientes que viven en la Zona de Exclusión de Fukushima como un “bioindicador” vivo para medir los niveles de radiación en el área.
El equipo está utilizando las culebras rata, debido a que tienen un rango limitado de movilidad. Suelen viajar distancias cortas, pero lo importante es que tienden a acumular altos niveles de radionucleidos en su viaje.
“Las serpientes son buenos indicadores de la contaminación ambiental porque pasan mucho tiempo en y sobre el suelo“, dijo James C. Beasley, autor de la investigación.
Para comprobar su efectividad, capturaron nueve serpientes ratas y con cinta adhesiva en su cuerpo, se les pegó un transmisor de CHF y un GPS. Con los datos descubrieron que se deslizaban en promedio unos 65 metros al día en la Zona de Exclusión.
Crédito: James C. Beasley
Gracias a sus registros, en un mes lograron identificar 1.718 ubicaciones diferentes con presencia de niveles de radiación.
Los resultados, publicados en la revista Ichthyology & Herpetology, demostraron que sí se pueden utilizar estos animales como biomarcadores de contaminación.
“Estudiar cómo los animales específicos utilizan paisajes contaminados ayuda a comprender mejor los impactos ambientales de los accidentes nucleares enormes, como Fukushima y Chernobyl”, explicó Hanna Gerke, co-autora del estudio.
Esta nueva investigación es uno de los tantos esfuerzos por limpiar y mitigar la contaminación que produjo la planta de energía nuclear de Fukushima, en Japón, tras su colapso en 2011 debido al terremoto y posterior tsunami que lo azotó.