Sergio Missana: “Existen recursos suficientes para que toda la economía mundial sea alimentada por energía renovable”

En conversación con Desafío Tierra, el director ejecutivo del Parlamento del Clima se refirió a la Green Grids Initiative, que fomentará la creación de nuevas líneas de transmisión capaces de cruzar fronteras, creando un ecosistema global de energías renovables interconectadas basadas en la sostenibilidad global.
Crear una red global más interconectada. Es una de las metas a desarrollar en la ruta para la cooperación global de la Green Grids Initiative, que busca impulsar la construcción del nuevo sistema energético que nos permita mantenernos dentro de un presupuesto de carbono neutral.
El director ejecutivo del Parlamento del Clima, Sergio Missana, ONG que ha estado trabajando desde la cumbre climática de las Naciones Unidas, explicó a Desafío Tierra los beneficios de este proyecto, que busca involucrar a legisladores y gobiernos para promover las redes verdes como un componente esencial del sistema energético del futuro.
“Existen en el mundo recursos mas que suficientes para que toda la economía mundial avance, se mueva y sea alimentada por un 100% energía renovable”, dijo y agregó que “la energía del sol que llega a la tierra en una hora permitiría satisfacer la demanda de todo el planeta en un año”.
El propósito de esta iniciativa es tener redes intercontinentales que permitan transferir esta energía en grandes distancias y para eso es necesario establecer “redes comunitarias y de generación distribuida“.
“En realidad, la infraestructura de redes que se necesitan es primero redes comunitarias y de generación distribuida para que cada pueblo y persona genere la mayor cantidad de energía de manera renovable y local, eso es lo más sostenible y democrático”, señaló.
“Chile es un país líder en América Latina porque tiene excelentes recursos y está avanzando muy bien (…). Los grandes emisores tienen que colaborar, incluso EE. UU., la UE o India, que son países que emiten gran cantidad de gases efecto invernadero. Hay que colaborar internacionalmente”.
Sobre el movimiento liderado por Greta Thunberg, aseguró que es importante “porque ellos están cambiando el switch, pensando de manera ambiciosa” en términos de que lo que necesita el planeta.