Imágenes satelitales reflejan la sequía hídrica que afecta al Lago Peñuelas

Constanza Cabrera 01-04-2022
Untitled-design-10.jpg

En un timelapse, las fotografías captadas por Copermicus y Sentil-2, evidencian cuánto se ha secado el gran depósito natural de agua de la quinta región. Peñuelas fue “una de las principales fuentes de abastecimiento de agua”, pero luego de años de sequía, se ha transformado en un desierto.


Un registro compartido por el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (UE), reveló cómo el Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso, se ha secado rápidamente desde hace seis años.

Tomadas por satélites espaciales Copermicus y Sentil-2, las imágenes evidencian cuánto se ha secado el gran depósito natural de agua. Las imágenes, una de abril de 2016 y otra de marzo de 2022, demuestran este fenómeno.

Según señala AFP, Peñuelas fue “una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la región”, pero tras doce años de escasas precipitaciones y sequía, han transformado a este estanque en casi un desierto.

El último reporte de la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), recogido por dicho medio, reveló que el volumen del lago “alcanza apenas a 170.000 metros cúbicos, lo que representa un 0,2% de su capacidad total de 95 millones de metros cúbicos”.

Constanza Cabrera