Septiembre de 2020 fue el más caliente de la historia

Futuro 360 07-10-2020
1440x810_cmsv2_3ae9ee4b-d1f6-5bc8-a58a-2caf90602fca-5038416.jpg

La investigación del Centro Copérnico para el Cambio Climático de la Unión Europea también proyectó que lo más probable es que este año se transforme en el más caliente de la historia para Europa. Además advirtió que las temperaturas siguen siendo extremadamente altas en el Ártico Siberiano.


Septiembre se transformó en el mes más caliente de la historia, de acuerdo al Servicio Climático Copérnico. 

El mes en cuestión fue 0,05ºC más caliente que el de 2019, el cual había establecido el récord previo. 

Científicos aseguran que hay una clara relación entre el aumento de las temperaturas y las emisiones provocadas por la actividad y sociedad humana. 

Desde Copérnico, centro que es parte del Programa de Observación Terrestre de la Unión Europea, aseguraron que el Ártico siberiano continúa con temperaturas por sobre el promedio. 

Además, el órgano confirmó que el hielo del mar Ártico está pasando por su segundo periodo más bajo desde que los monitoreos comenzaron. 

El informe de la agencia también proyecto que 2020 se transformará en el año más caliente de la historia de Europa, incluso si las temperaturas comienzan a bajar sostenidamente en el hemisferio Norte. 

El elevado calor global contribuyó, también, a incendios forestales sin precedentes en California, en Estados Unidos, y Australia. 

Además, este año se registró el día con la temperatura más alta del planeta: 54,4ºC en el Valle de la Muerte. 

Samantha Burgess, directora del Servicio de Cambio Climático Copérnico, aseguró a la BBC que las temperaturas también “han gatillado eventos extraordinarios, a pesar de que quizás no siempre los termómetros suban”. 

“El clima y el tiempo son altamente variables. Pero predijimos que este tipo de cosas ocurrirían, dado el efecto que hemos tenido los humanos en el clima”, concluyó la experta.