Investigación señala que las sepias de mar no pierden la memoria con la edad

Isabel Hodge 19-08-2021
90-2-1.jpeg

El análisis indicó que las sepias más viejas pueden recordar con detalle -igual que las jóvenes- cuál objeto es el que le entrega su comida favorita. El equipo cree que esto les puede ayudar a “recordar con quién se aparearon, para que no vuelvan a tener la misma pareja”.


Un sorprendente descubrimiento realizaron científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el Laboratorio de Biología Marina de Massachusetts, en Estados Unidos, y la Universidad de Caen, en Francia: las sepias de mar son la primera especie animal que no experimenta un deterioro de la memoria en su vejez. 

Para llegar a este hallazgo, el equipo estudió a 24 sepias Sepia officinalis, de las cuales 12 eran jóvenes -entre 10 a 12 meses- y las otras estaban en edad avanzada -22 a 24 meses. Por lo general, este animal vive solo un par de años.

Las sepias fueron entrenadas de manera inicial para acercarse a una bandera blanca y negra dentro de su tanque cuando esta es ondeada. Posterior a ello, eran premiadas con un trozo de langostino cuando realizaban bien la tarea. Lo importante es que la bandera solo se ondeaba cada 3 horas y entregaba como premio un camarón de pasto vivo, su alimento favorito.

Tras cuatro semanas de entrenamiento, descubrieron que las 24 sepias se volvieron expertas en identificar qué bandera les entregaba cada alimento, pese a que la ubicación era cambiada constantemente.

Este tipo de memoria entrenada se conoce como “memoria episódica” y se cree que en los humanos va disminuyendo a medida que el hipocampo en nuestro cerebro se va deteriorando. Lo interesante acá es que las sepias no poseen un hipocampo, por lo que las labores de memoria están asignadas en el lóbulo vertical de su cerebro.

Con la investigación, publicada en la revista Proceedings of the Royal Society Bdescubrieron que este lóbulo se deteriora solamente en sus últimos dos o tres días de vida. 

“Las sepias viejas eran tan buenas como las más jóvenes en la tarea de memoria; de hecho, a muchas de las más viejas les fue mejor en la fase de pruebas. Creemos que esta habilidad podría ayudar a las sepias en la naturaleza a recordar con quién se aparearon, para que no vuelvan a tener la misma pareja“, detalló la Dra. Alexandra Schnell de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio, en un comunicado.