NASA lanza con éxito satélite climático JPSS-2: Se demora 90 minutos en viajar desde el polo norte hasta el polo sur

Cada vez que veas el clima en tu teléfono o en la televisión, estos datos serán entregados gracias a los satélites climáticos JPSS, los que captan datos de clima global, logrando generar pronósticos con tres a siete días de anticipación.
A las 07:00 horas de este jueves, el Sistema de Satélite Polar Conjunto-2 (JPSS-2) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) fue lanzado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, Estados Unidos.
Montado sobre el cohete Atlas V 401 de United Launch Alliance (ULA) junto a una carga útil secundaria de la NASA, la prueba de vuelo en órbita terrestre baja de un desacelerador inflable (LOFTID, por sus siglas en inglés), este satélite climático entregará datos sobre el clima de nuestro planeta.
JPSS-2 llegará a orbitar nuestro planeta -desde polo norte hasta el polo sur- unas 14 veces al día. Esto significa que son viajes de 90 minutos desde un punto al otro, según lo informado pro la NASA durante el lanzamiento.
¿Qué hace el satélite?
A medida que gira alrededor de la Tierra, JPSS-2 se dedica a tomar medidas e imágenes que ayudan a planificar y predecir tormentas de nieve, inundaciones y huracanes, entre otros. También mapean y monitorean incendios forestales y volcanes.
Además, son los responsables de observar desde cerca nuestros océanos, logrando detectar floraciones de algas nocivas y medir la temperatura de la superficie del mar y el hielo marino, la temperatura de la atmósfera, logrando entregar datos críticos para producir modelos climáticos globales.
La flota de satélites JPSS es la responsables de alimentar datos críticos a los modelos meteorológicos globales, desde sus mediciones sobre la temperatura, humedad atmosférica, nubes, aerosoles y temperaturas de la superficie del mar que contribuyen al pronóstico del tiempo.
Es por esto que cada vez que veas el clima en tu teléfono o en la televisión, estos datos son entregados gracias a los satélites climáticos.