Para proteger a los mamíferos: Rusia prohíbe la exportación de cetáceos durante 6 meses

El primer ministro del país, Mijaíl Mishustin, fue el encargado de firmar el decreto. “Estos animales son muy usados en la esfera del entretenimiento, en acuarios y delfinarios”, afirmaron las autoridades en un comunicado.
El servicio de prensa del Gobierno ruso reveló que el primer ministro del país, Mijaíl Mishustin, firmó un decreto que prohíbe la exportación de ballenas, delfines y marsopas durante un periodo de seis meses.
“El principal objetivo es proteger la población de mamíferos marinos que cuenta con gran demanda en el extranjero (…) son muy usados en la esfera del entretenimiento, en acuarios y delfinarios“, afirmaron las autoridades en un comunicado, según consignó RAPSI.
En paralelo, el Gobierno encargó al Ministerio de Desarrollo Económico proponer a la Comisión Económica Euroasiática la aplicación de una moratoria a la exportación de mamíferos marinos de la zona aduanera de la Unión Económica Euroasiática.
El escándalo de las “cárceles de ballenas”
En mayo de este año las autoridades rusas anunciaron que pretendían prohibir la caza de cetáceos, luego del escándalo de las “cárceles de ballenas” desatado hace dos años. En la bahía Srédniaya, en el Pacífico ruso, fueron recluidas en jaulas un centenar de orcas y belugas.
Los registros fotográficos y audiovisuales de estas instalaciones fueron difundidas por la organización ecologista Greenpeace. Los cetáceos cautivos, que se encontraban en muy malas condiciones, fueron liberados a finales del 2019 debido a la presión internacional.
Los mamíferos habían sido capturados para ser vendidos a delfinarios chinos. Luego de este escándalo, el Gobierno endureció los requisitos para la caza de orcas y belugas con fines educativos o espectáculos, que es autorizada por una comisión gubernamental.