Ruido acústico afecta las habilidades de los pájaros cantores

Un equipo de científicos descubrió que el sonido de los vehículos disminuye la capacidad de los pinzones cebra para encontrar comida. Este estudio indica que esta contaminación tiene “consecuencias previamente no consideradas para la vida silvestre”.
Científicos de la Universidad del Pacífico en Oregon, Estados Unidos, realizaron un estudio de laboratorio donde analizaron el comportamiento de las aves cantoras, específicamente la especie Pinzones cebra.
Los análisis, publicados en la revista Proceedings of the Royal Society B, sugieren que la contaminación acústica tiene consecuencias “previamente no consideras para la vida silvestre”, ya que el ruido del tráfico, creado por humanos, afecta las habilidades de los animales.
En un laboratorio los investigadores asignaron tareas a las aves para analizar su comportamiento en un entorno tranquilo, y luego en un entorno con una reproducción del sonido de tráfico de una carretera.
“El solo hecho de escuchar un automóvil pasar es suficiente para afectar realmente su desempeño“, explicó el profesor Christopher Templeton, autor principal del estudio.
Las tareas implementadas fueron desarrolladas para imitar la resolución de problemas y la búsqueda de alimentos en la naturaleza.
Últimos estudios han entregado evidencia de que el ruido producido por el hombre tiene una variedad de efectos negativos en la vida silvestre.
El Dr. Adam Bent, zoólogo de la Universidad de Cambridge, comentó que “esto afecta la forma en que una especie evolucionará, se desarrollará y se adaptará con el tiempo“.