Relator de la ONU denuncia priorización del uso industrial del agua y contaminación en Chile

David Boyd realizó un discurso en Ginebra, en donde resaltó la urgencia de abordar la crisis ambiental y proteger los derechos humanos de las comunidades afectadas por la contaminación industrial.
(EFE) – El relator de la ONU sobre el derecho a vivir en un medioambiente sano y sostenible, David Boyd, lanzó fuertes críticas contra Chile este miércoles, denunciando la priorización del uso industrial del agua sobre el acceso de la población a este recurso y la contaminación en áreas habitadas.
Boyd señaló que en partes de Chile se privilegia el uso industrial del agua, dejando a miles de personas sin acceso suficiente y seguro al recurso. Asimismo, alertó sobre la contaminación en zonas habitadas, donde los beneficios e intereses privados prevalecen sobre la salud humana, los derechos humanos y el medioambiente.
Durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Boyd destacó la situación crítica del agua en Chile, un recurso naturalmente escaso agravado por el cambio climático y el uso industrial. Subrayó la privatización del agua y la existencia de “zonas de sacrificio” ambiental, donde las comunidades sufren los efectos nocivos de la contaminación.
A pesar de algunos avances, como el cierre de plantas de carbón y el fortalecimiento de regulaciones, Boyd instó a las autoridades chilenas a hacer más por las personas que viven en estas zonas de sacrificio.
A nivel global, el relator de la ONU denunció que muchas grandes compañías violan el derecho a un medioambiente sano al contaminar el aire, el suelo y el agua, generando costos enormes para los países. Criticó la impunidad de estas empresas y destacó la falta de repercusión en sus acciones, incluso después de escándalos como el de Volkswagen y el vertido de petróleo de BP en el Golfo de México.