Inauguran en Zapallar un refugio marino de 15 hectáreas: Medida fue impulsada por pescadores del sector

En alianza con Fundación Capital Azul, el Sindicato de Pescadores Caleta Zapallar dieron a conocer esta nueva iniciativa de conservación en el AMERB. La finalidad es concientizar e incentivar a la población sobre la recuperación de ecosistemas marinos-costeros.
Un nuevo hito en materia de la conservación marina fue realizado en las costas del balneario de Zapallar, en la región de Valparaíso, puesto que el Sindicato de Pescadores Caleta Zapallar junto al apoyo de la Fundación Capital Azul anunciaron la creación de un nuevo refugio marino en nuestro país.
Se trata de 15 hectáreas ubicada en el sector de Isla Seca, con el objetivo de que los pescadores artesanales que administran esta Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), la población y los turistas logren generar conciencia sobre este refugio y su gran biodiversidad.
Los pescadores desean realizar salidas con los niños y niñas que participan en la escuela municipal de buceo, de esa manera podrán conocer la biodiversidad aquí presente, poder realizar fotografías y generar conciencia. Esta iniciativa estaría acompañada con la realización de un campeonato de fotografía submarina en 2023.
Por otra parte, el sindicato espera también que la Subsecretaría de Pesca regule la pesca deportiva, específicamente en esta área puesto que la normativa actual les permite realizar esta actividad en AMERB, si es que portan su licencia.
“Hoy dependemos de la voluntad de las personas para que respeten el refugio marino. Queremos hacerles saber a las autoridades que no solamente hay que publicar un reglamento para la extracción de peces de roca en áreas de manejo, sino que estos refugios marinos debiesen tener una forma distinta de ser protegidos. En este reglamento debiera incorporarse algún elemento para protegerlos”, indicó Sergio Veas, presidente del Sindicato en un comunicado.
Ahora solo queda esperar que la creación de esta nueva área protegida pueda fortalecer la recuperación de ecosistemas marinos-costeros, uno que gracias al trabajo de los pescadores artesanales y el apoyo de Fundación Capital Azul se está logrando, puesto que espacio así permiten la regeneración de especies.